Ir al contenido principal

Rueda de prensa presentación C.D. Monfuba


Ayer tuvo lugar la rueda de prensa de presentación del C.D. Monfuba, acto realizado en el Ayuntamiento de Montilla y que contó con la participación del Concejal de Deportes Don José Manuel Márquez Repiso.

Precisamente fue D. José Manuel el encargado de abrir el acto, presentando al nuevo club y a sus representantes, además de valorar, positivamente, el crecimiento del tejido asociativo en nuestro municipio. Antes de pasar la palabra a nuestros representantes en el acto, Jorge Rey y Rafael Gracia, José Manuel quiso cerrar su intervención con uno de nuestros eslogan, "El éxito no es la victoria, sino el trabajo bien hecho... y el trabajo bien hecho nos dará la victoria".

Tomaba la palabra Jorge Rey, para hablar de los temas institucionales de la escuela, resaltando 5 pilares básicos. En primer lugar, y el más importante, los niños, esencia de nuestra escuela por el que nacemos y trabajamos. El segundo pilar básico son los padres y madres, y es que en la escuela no queremos limitarnos sólo a la formación de los niños, sino también a que los padres y madres entiendan la importancia del apoyo y el comportamiento de cara al desarrollo y progresión de su hijo en el deporte. Además, necesitamos de todo el apoyo de los padres y madres, un trabajo conjunto con la escuela para un mejor desarrollo de sus hijos a través del deporte, la educación en valores y las relaciones.

El tercer pilar no es otro que el apoyo por parte de las administraciones, como la diputación, el ayuntamiento y el Servicio Municipal de Deporte. Para poder desarrollar nuestra tarea necesitamos de instalaciones y recursos, de esta manera podremos sacar más rendimiento y dar calidad a nuestra formación. En este sentido, el Ayuntamiento de Montilla ha mostrado desde el primer momento todo su apoyo al proyecto.

Continuando Jorge con el cuarto pilar básico, el tejido asociativo, resaltó que no sólo era necesaria la ayuda de las administraciones públicas, sino que además necesitamos toda la ayuda del sector privado, de esta manera podamos llevar conjuntamente el nombre de Montilla. No queremos que esta ayuda sea exclusivamente de ida, pretendemos que nosotros aportemos nuestro granito de arena y aportar, a este tejido asociativo que nos ayuda, nuevos clientes y un mayor consumo de sus productos a través de convenios u ofertas exclusivas.

Por último, el quinto pilar básico con el que Jorge terminaría su intervención, la unidad del fútbol montillano. Desde la escuela luchamos por que el fútbol montillano siga una línea conjunta de colaboración y trabajo, ya que nuestros jugadores, al terminar su etapa en la escuela, necesitarán seguir su proceso formativo en otros clubes con un objetivo más competitivo. De este modo, Jorge Rey hizo saber, en este sentido, que ya se habían producido contactos con todos los clubes de fútbol del municipio para hacerles llegar nuestra intención de colaboración y cordialidad.

Jorge pasaría el turno a su compañero Rafa Gracia, presidente de la escuela, que trataría los temas deportivos. Rafa explicó el objetivo deportivo principal de la escuela, que no es otro que los niños adquieran una serie de destrezas técnicas, físicas, tácticas y psicológicas, adaptando el trabajo a cada etapa de formación.

Estas destrezas se adquirirán a través de un método de trabajo adaptado a la edad y etapa del jugador, en el que además de practicar el fútbol, podrán divertirse, pasarlo bien, relacionarse socialmente con sus compañeros y formadores, y aprender de los valores del deporte.

Rafa explicó que el paso por la escuela, iba a estar estructurada en 3 etapas formativas:

La etapa de Iniciación (de 6 a 9 años), en el que el objetivo principal será iniciar a los niños en el deporte, pero no en el fútbol sino en el deporte en general, centrándonos en su desarrollo psicomotriz, coordinativo y físico.

La etapa de Aprendizaje (10 y 11 años), en la que continuaremos con el trabajo iniciado en la anterior etapa, pero enfocándolo de una manera más personalizada al fútbol.

Por último la etapa de Mejora (12 y 13 años), donde el trabajo futbolístico ocupará un 90% para preparar al jugador para su salto competitivo en la siguiente etapa.

Rafael quiso destacar además, que todo este trabajo iba a llevar consigo un seguimiento, implantando pues, un nuevo sistema de evaluación continua del niño, para que tanto los padres como el propio jugador puedan ver la progresión durante su proceso de formación.

Para cerrar el acto, nuestros representantes agradecieron de nuevo al Ayuntamiento de Montilla, a José Manuel y al Servicio Municipal de Deportes el haber arropado al club en su presentación y a los medios de comunicación por su asistencia al acto.